Últimamente estamos viendo más y más cervezas llegar
al mercado puertorriqueño. Yo no soy un
experto pero me gusta buscar más allá de lo que encontramos a simple vista. El
mundo de las cervezas artesanales ha explotado, en especial estos últimos años
en Puerto Rico. Obviamente los diferentes distribuidores y gente que quiere
vender cervezas te va a querer vender cualquier cerveza como artesanal o “craft”.
Lo que define a una cerveza artesanal es complicado. Hay varias definiciones
pero una de las más aceptadas es la que pueden conseguir en craftbeer.com o en
uno de mis primeros “blogs posts” aquí.
Algunos lugares te venden como cervezas
artesanales marcas como: Stella Artois, Estrella Damm, Red Stripe o cualquier
cerveza “premium” o importada que consigan. La Cervecera de Puerto Rico llama a
su cerveza Magna una Premium Craft o algo así. No digo que sean malas estas
cervezas, para los gustos los estilos. Lo que si digo es que cuando voy a un
restaurante o barra y pregunto si tienen cervezas artesanales y me dicen: “Sí
caballero, tenemos Peroni y Heineken.” el beer snob que hay dentro de mí muere
un poquito. Algunos lo hacen simplemente porque no saben lo que están
vendiendo. Otros lo hacen por maldad y quieren engañar a la gente vendiéndole un
producto que no es el que están buscando.
Usualmente este tipo de cerveza que
ya les mencioné se clasifican como cervezas “Premium lager”. Esto no es más que
una estrategia de mercadeo, pero usualmente se define como una cerveza con un
contenido de alcohol mayor de 5% APV. Además he visto que añaden que estas se
hacen con menos ingredientes “adjuncts” como el arroz y el maíz. Esto hace que
tengan un mayor contenido de “malt” o cebada, y tienden a ser un poco más
pesadas. Muchas de estas cervezas al llegar al mercado estadounidense pierden características
como olor y amargura. La costumbre de tomar cervezas casi idénticas todavía
prospera en nuestro pensamiento. Las cervezas artesanales suelen hacerse en
pequeña escala y tomando en cuenta que los ingredientes y sabores sean lo que
el “brewer” (quien hace la cerveza) quiere llevar en realidad. Usualmente las
cervecerías que producen “craft beers” son independientes y no pertenecen a
grandes conglomerados cerveceros como AB/InBev, Miller/Coors o Heineken.
Finalmente, si te gusta la cerveza, pues te la bebes.
No hay problema con eso, pero es importante que sepas que estas cervezas Premium
e Importadas no son usualmente cervezas artesanales. Quería dejarlos con este
blog post cortito que hace tiempo pensaba hacer. Espero que les guste y como
siempre si tienen alguna duda o pregunta, contáctenme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario